Canclini consumidores y ciudadanos pdf




















Luego, debemos admitir que en el consumo se construye parte de la racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad. Dicho de otro modo, necesitamos estructuras en las que se piense y ordene aquello que deseamos. Encuentro una clave para responder a estas preguntas en la frecuencia con que esos gastos suntuarios, "dispendiosos", se aso- cian a rituales y celebraciones. El consumo es un proceso en el que los deseos se convierten en demandas y en actos socialmente regulados.

Appadurai, op. Dentro de la ciudad, son sus contextos familiares, de barrio y de trabajo los que controlan la homogeneidad del consumo, las desviaciones en los gustos y en los gastos.

Dentro de esta multiplicidad de acciones e interacciones, los objetos tienen una vida complicada. Algunos consumidores quieren ser ciudadanos. Los hijos de Malinowski". Marcus y Michael M. Los 9. El Un Tanto los que escapan del D. Los obreros estuvieron representados con 2. Algunos autores europeos ven en estas reafirmaciones de lo territorial urbano intentos de mante- 12 Cf.

Sistema, Pero lo otro ya no es lo territorialmente lejano y ajeno, sino la multiculturalidad consti- tutiva de la ciudad en que habitamos. Ante todo, dejar de suponer que lo observable en los hechos mediante las encuestas y el trabajo de campo sea la verdad. Tampoco pensamos que el dilema entre empiristas y her- meneutas se resuelva confrontando hechos y discursos. Nos interesa la ciudad globalizada como escena multicultural] Este enfoque deja muchas cuestiones sin resolver.

Landi, A. Vacchieri y L. Arantes, Horas furtadas. Dois ensaios sobre consumo e lazer, cit. Si llega a pasar en Las Lomas 7 es una tragedia. Espacios del anonimato.

Estrategias para entrar y salir de la modernidad, cit. Las historias del arte y la literatura, por ejemplo, han sido escritas como historias de las artes y las literaturas nacionales. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Sudamericana, Muchos escrito- res que la diplomacia cultural y el mercado promueven como "los grandes artistas nacionales", por ejemplo los del boom, manifiestan en sus obras un sentido cosmopolita, que contribuye a su resonancia internacional.

Me pregunto si en el desplazamiento de las monoidentidades nacionales a la multiculturalidad global, el fundamentalismo no intenta sobrevivir ahora como latinoamericanismo. Comunidades transnacionales de consumidores:. Suburbios posnacionales. Lo regional y lo global. Las naciones y las etnias siguen existiendo. Las diferencias derivan de dos maneras de imaginar la cultura. Del cine al espacio multimedia. Otra vez el nacionalismo. O son sim plem ent e indocum ent ados.

Pero las m asas y aun los sect ores polit izados sient en poco at ract ivas esas est ruct uras int ernacionales. En varios casos, las cit as a sus t rabaj os publicados les hace un poco de j ust icia. Dagnino org. Gili, ; Beat riz Sarlo, Escenas de la vida posm oderna. V- VI. Dahlgren y Colin Sparks eds. Un coche im port ado o una com put adora con nuevas funciones dist ingue a sus escasos poseedores en la m edida en que quienes no acceden a ellos conocen su significado sociocult ur al.

Luego, debem os adm it ir que en el consum o se const ruye part e de la racionalidad int egrat iva y com unicat iva de una sociedad. Dicho de ot ro m odo, necesit am os est ruct uras en las que se piense y ordene aquello que deseam os. Encuent ro una clave para responder a est as pregunt as en la frecuencia con que esos gast os sunt uarios, " dispendiosos" , se asocian a rit uales y celebraciones.

Mediant e los rit uales, dicen Mary Douglas y Baron I sherwood, los grupos seleccionan y fij an — gracias a acuerdos colect ivos— los significados que regulan su vida.



0コメント

  • 1000 / 1000